Exportando a Europa. Requisitos y Procedimientos

El proceso de exportación de Productos Agrícolas, Lácteos y Carnes desde Nicaragua con destino Europa, implica varios pasos y el cumplimiento de normativas tanto nicaragüenses como de la Unión Europea. Todos los Trámites en Nicaragua son realizados por nuestro equipo de profesionales, hasta la salida de sus contenedores hacia puerto destino. Muy fácil! A continuación, se presenta un resumen del proceso:

I. Requisitos en Nicaragua:

1. Registro como Exportador:

  • Inscribirse en la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Nicaragua (VUCEN) y en el sistema en línea del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA). En NicaraguaExporta, estamos inscritos, no es necesario por parte del cliente en Europa
  • Presentar la documentación requerida por CETREX (Centro de Trámites de las Exportaciones). Estos trámites son realizados por Nicaragua Exporta, e incluyen:
    • Constancia de contribuyente DGI.
    • Registro de firmas.
    • Identificación del exportador y sus representantes.
    • Poder especial notariado para agencias aduaneras (si aplica).
    • Solicitud de inscripción autenticada.
    • Para extranjeros residentes, documento de Migración y Extranjería.
    • Carta del presidente o gerente general autorizando firmas (si no se usan agentes aduaneros).

2. Cumplir con Requisitos Fitosanitarios:

  • Presentar los requisitos fitosanitarios exigidos por el país importador de la Unión Europea.
  • Llenar la solicitud de inspección en línea o física en las instalaciones de IPSA.
  • Pagar la tarifa correspondiente.
  • Si el cacao es orgánico, presentar el certificado de la agencia certificadora y la constancia y certificado de registro del IPSA, ambos vigentes.
  • Se realizará un muestreo para análisis de laboratorio según los requisitos del país destino.
  • La inspección se programa y efectúa en un plazo no mayor de 48 horas en el lugar de origen.
  • Si el producto cumple con los requisitos, IPSA extiende la constancia de inspección fitosanitaria y elabora el certificado fitosanitario.

3. Factura de Exportación: Presentar factura de exportación original y copia al momento del trámite.

4. Análisis de Laboratorio: Presentar el análisis de laboratorio emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGFOR).

5. Registro Sanitario (si aplica a productos procesados): Llenar la solicitud y la ficha técnica del producto, adjuntando copia de la licencia sanitaria vigente.

II. Requisitos en la Unión Europea:

  1. Requisitos Generales:
    • Certificado de Origen.
    • Identificación del producto: Incluye peso neto y bruto, categoría de calidad.
    • Certificado Fitosanitario: Expedido por las autoridades competentes de Nicaragua.
    • Inspecciones Aduaneras: Pasar las inspecciones en el punto de entrada de la UE.
    • Importador Registrado: Ser importado por un importador inscrito en el registro oficial de un país de la UE.
    • Notificación Aduanera: Notificar a las aduanas antes de la llegada al punto de entrada.
    • Documentación de Cumplimiento: Presentar documentos o certificados que demuestren el cumplimiento de la normativa de la UE.
    • Trazabilidad.
    • Normas sobre residuos, plaguicidas, medicamentos veterinarios y contaminantes en los alimentos. La UE establece límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas.
    • Normas especiales para determinados productos.
    • Normas generales para el material de empaque.
    • Controles e inspecciones destinados a asegurar el cumplimiento de la normativa.
  2. Requisitos Adicionales No Mandatorios (Valor Agregado):
    • Certificación de Sostenibilidad: UTZ, Fair Trade y Rainforest Alliance son certificaciones valoradas en el mercado europeo.
    • Política de Responsabilidad Social Empresarial.
  3. Normas de Calidad:
    • Cumplir con los requisitos de calidad especificados en los contratos de la Federación de Comercio de Cacao (FCC). La calidad se verifica mediante muestreo.
    • La UE tiene regulaciones sobre los niveles de cadmio en el chocolate y el cacao en polvo.
  4. Higiene y Seguridad Alimentaria: Cumplimiento del procedimiento APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) es obligatorio para proveedores de alimentos externos a la UE desde 2006.

III. Pasos Generales del Proceso:

  1. Preparación y Control de Calidad: Asegurar la calidad del cacao desde la producción hasta el empaque, cumpliendo con las normas nicaragüenses e internacionales.
  2. Obtención de Permisos y Certificaciones: Tramitar los registros, permisos fitosanitarios y otros documentos requeridos por las autoridades nicaragüenses (IPSA, CETREX, etc.) y las certificaciones de calidad deseadas (orgánico, comercio justo, etc.).
  3. Coordinación Logística: Organizar el transporte del cacao desde Nicaragua hasta el puerto de embarque y posteriormente a Europa.
  4. Trámites Aduaneros en Nicaragua: Presentar la documentación requerida para la exportación ante las autoridades aduaneras nicaragüenses (DUCA-F).
  5. Envío y Tránsito: Asegurar un transporte adecuado para preservar la calidad del cacao durante el envío.
  6. Trámites Aduaneros en la UE: El importador en la UE deberá realizar los trámites aduaneros correspondientes en el punto de entrada, presentando la documentación requerida y pasando las inspecciones.

Es fundamental que los exportadores nicaragüenses se informen detalladamente sobre los requisitos específicos del país europeo al que desean exportar, ya que puede haber normativas adicionales a las generales de la UE. Contactar con las autoridades competentes en Nicaragua (VUCEN, IPSA, CETREX) y buscar asesoramiento sobre las regulaciones de la UE es crucial para un proceso de exportación exitoso.

Miles de Productos disponibles para todos los mercados en el mundo! Todos los Trámites son hechos por nuestro equipo, localmente. Cuenta con nosotros!

info@nicaraguaexporta.com